9
Generalidades de la Norma UNE-23-500-90
Tecnología Japonesa desde 1912
Grupos Contra Incendios
www.ebara.es
UNE 23-500-90
Esta normativa es de obligado cumplimiento para todo el
territorio nacional, y es el mínimo exigible allá donde se
requiera la instalación de un grupo contra incendios.
Como tal la normativa es bastante más extensa de lo aquí
reflejado, no obstante a continuación se detallan algunos
de sus requerimiento más importantes:
-Depósitos:
La capacidad efectiva se calculará teniendo
en cuenta el nivel más bajo de agua considerado como
mínimo requerido para la salida de agua en las
condiciones establecidas.
Serán para uso exclusivo de la instalación contra
incendios, y en caso contrario, las tomas de salida para
otros usos deberán situarse por encima del nivel máximo
correspondiente a la capacidad de reserva calculada como
exclusiva para la instalación contra incendios.
-Sistema de bombeo:
Un sistema de bombeo está
formado por los siguientes elementos:
-Equipo de bombeo principal.
-Equipo de bombeo auxiliar.
-Material diverso (grupo hidroneumático, valvulería,
instrumentación, controles, etc).
El equipo de bombeo principal responderá a las
exigencias de caudal y presión requeridas.
El equipo de bombeo auxiliar servirá fundamentalmente
para mantener, de forma automática, la instalación a una
presión constante, reponiendo las fugas que se permitan
en la red general contra incendios.
Eventualmente el grupo de bombeo auxilar podrá
sobredimensionarse para que pueda alimentar alguna
pequeña demanda de agua, tal como la originada por uno
o dos rociadores, etc.
Cuando haya equipo de bombeo principal único, el motor
de accionamiento podrá ser eléctrico o diesel, y en el caso
de equipo de bombeo principal doble, sólo uno podrá tener
motor eléctrico, a no ser que existan dos fuentes de
energía eléctrica independientes, bien de dos compañías
suministradoras distintas, de dos centros de
transformación distintos de la misma compañía o de
generadores autónomos, en cuyo caso los dos motores
podrán ser eléctricos.
Un equipo de bombeo principal puede estar formado por
dos grupos de bombas que suministren, cada una, la
mitad del caudal total previsto, a la misma presión,
trabajando en paralelo. En este caso, los motores serán
del mismo tipo (eléctricos o diesel).
Los grupos de bombeo principales arrancarán
automáticamente (por caída de presión en la red o por
demanda de flujo) y la parada será manual (obedeciendo
órdenes de persona responsable).
Bombas en aspiración negativa: (ver esquema “Sistema
de Cebado” en
pag. 99
.
En el caso de utilizar bombas con posiblidad de
descebarse se tomarán las precauciones siguientes:
-Instalar una válvula de pie o retención en el fondo de la
línea de aspiración.
-Además de lo anterior, instalar un sistema de cebado
automático fiable y que no dependa de energía eléctrica.
Se recomienda utilizar el cebado por gravedad, desde un
depósito elevado con reposición por válvula de flotador.
-Alarma óptica y acústica cuando el nivel del depósito de
cebado esté al 60% y orden de arranque de la bomba
principal cuando se encuentre al 40%.
En la línea de aspiración, la velocidad del agua no puede
ser superior a 1.8 m/s para las bombas en carga y a 1.5 m/s
para bombas no en carga.
MOTORES Y CONTROLES
Eléctricos:
Motores trifásicos eficiencia
IE2 / IE3
.
Serán asíncronos, de rotor en jaula de ardilla y deberán
estar protegidos contra polvo y goteo (como mínimo) y
otras condiciones adversas que pudiera haber en el local
donde se ubiquen.
La conexión de fuerza se realizará en un punto tal que,
aunque todos los circuitos eléctricos para otros usos distintos
a los de protección contra incendios estén desconectados, el
servicio para esta función esté asegurado.
Continúa en Pag. 12