12
Generalidades de la Norma UNE-23-500-90
Tecnología Japonesa desde 1912
Grupos Contra Incendios
www.ebara.es
UNE 23-500-90
El interruptor correspondiente estará señalizado indicando
claramente la importancia del servicio que presta.
En el panel de control se incluirán los servicios mínimos
siguientes:
-Conmutador de tres posiciones (manual, automático y
fuera de servicio).
-Protección por fusibles o disyuntores magnéticos (no
térmicos).
- Alarmas ópticas y acústicas que indiquen lo especificado
en la tabla siguiente:
ALARMAS ÓPTICAS
ALARMAS ACÚSTICAS
Presencia de tensión
-
Falta de tensión
Falta de tensión
Fallo de arranque
Fallo de arranque
Bomba en marcha
-
Disparo de protecciones
Disparo de protecciones
Bajo nivel reserva de agua
Bajo nivel reserva de agua
-Amperímetro (lectura de consumo).
-Voltímetro con conmutador para comprobar las tres fases.
Diesel:
Deberá ser diseñado para funcionamiento estacionario.
El arranque debe asegurarse en todo momento ya sea
manual o automáticamente, a partir de una temperatura
ambiente de 4ºC, y la refrigeración podrá realizarse por
aire o por agua (en circuito cerrado o abierto). Podrá
utilizarse el agua impulsada de la bomba principal para
refrigerar el motor en circuito abierto, conectando antes de
la válvula de retención y tomando medidas para reducir
caudales y presiones de entrada al motor.
El motor irá provisto de tacómetro, cuentahoras,
termómetro para agua y manómetro para aceite; pudiendo
ir incorporados en el panel de control.
El combustible se suministrará por gravedad desde un
depósito con capacidad para que funcione el doble de
tiempo de autonomía previsto para la fuente de
abastecimiento de agua, debiendo haber tantos depósitos
de combustible como motores estén previstos que
funcionen.
El arranque deberá ser posible por orden manual y por
orden automática, utilizando baterías independientes, y en
ambos casos, tendrán capacidad suficiente para soportar
6 ciclos de arranque. Cada ciclo de arranque comprenderá
15 s de intento y pausa de 6 s. Una vez que el motor haya
arrancado, se desacoplará el motor de arranque
automáticamente a la orden de un interruptor tacométrico
o sensor centrífugo de acoplamiento mecánico directo al
motor (no por correas).
La parada será manual, directamente por estrangulación
del combustible o a control remoto por solenoide sobre el
estrangulador.
En el panel de control se incluirán los servicios mínimos
siguientes:
-Cargador automático de baterías.
-Conmutador de 4 posiciones (automático, manual, fuera
de servicio y prueba del ciclo de arranque).
-Cuentahoras.
-Alarmas ópticas y acústicas que indiquen lo reflejado en
la tabla siguiente:
ALARMAS OPTICAS
ALARMAS ACÚSTICAS
Presencia de tensión
-
Falta de tensión
Falta de tensión
Alta temperatura
Alta temperatura
Baja presión de aceite
Baja presión de aceite
Bajo nivel de reserva de agua
Bajo nivel reserva de agua
INSTALACIÓN
Para bombas en carga, instalar una válvula de cierre en la
línea de aspiración.
En la línea de impulsión de cada bomba, se instalará (por
orden de aparicición desde la brida de impulsión):
-Reducción concéntrica.
-Válvula de seguridad de escape conducido, de 25 mm de
diámetro nominal mínimo, para alivio a caudal cero.
-Válvula de retención.
-Válvula de cierre (normalmente abierta).
Cualquier reducción en la línea de aspiración será del tipo
excéntrica, con la generatriz paralela al eje hacia arriba.
Instalación de caudalímetro:
Se instalará un sistema de medida de caudal que permita
comprobar la curva característica de cada bomba principal
hasta el punto de 150% del caudal nominal.
Comprobación de la instalación:
Se controlará el estado de la red general de distribución
por medio de un cuentaimpulsos o contador del número de
arranques de la bomba auxiliar, instalado en el cuadro de
control de éste.