1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 .. 154
2
Tecnología Japonesa desde 1912
Grupos Contra Incendios
www.ebara.es
INTRODUCCIÓN
EL AGUA COMO AGENTE EXTINTOR
El agua es el agente extintor más conocido, más difundido,
más barato, más abundante y apreciado por los
profesionales de la seguridad contra incendios por lo que
es el más comúnmente empleado ya que es la base de,
prácticamente, las infraestructuras de protección contra
incendios de todos los edificios e industrias del mundo.
Se emplea en aplicaciones manuales o automáticas. Sola o
con aditivos para conferirle características especiales como
anticongelantes, humectantes, espesantes, espumógenos
y reductores de pérdidas de fricción, etc.
Es el agente extintor que se encuentra libre en la naturaleza,
no necesita ningún proceso de transformación y su
condicionante único es la disponibilidad para aplicarlo con la
presión y caudal necesarios en cada riesgo específico.
Las siguientes características son las que le confieren su
potencial como agente extintor:
- A temperaturas ordinarias es un líquido pesado y
relativamente estable desde el punto de vista químico.
- El calor específico es 1 caloría/gramo.
- El calor latente de vaporización es de 537 calorías/gramo
a temperatura constante y presión atmosférica.
Las propiedades ext
 
 
 
intoras del agua se pueden agrupar en
los siguientes efectos extintores de actuación simultánea:
Emulsión
Dispersión en forma de gotas pequeñas en el interior de
líquidos combustibles más espesos y no miscibles
provocando el enfriamiento de la superficie de estos
líquidos, dificultando la emisión de vapores inflamables.
Dilución
De productos inflamables que son solubles en agua,
propiedad especialmente útil en el vertido de algunos
combustibles, si bien deben emplearse grandes
cantidades de agua.
Sofocación
El vapor de agua generado en la aplicación sobre el fuego
provoca el desplazamiento o sustitución del oxígeno que
está en contacto y alimenta la combustión.
Enfriamiento
Principal efecto extintor
. La cantidad de calor absorbido
depende del calor específico y del calor latente de
enfriador por absorción de calor específico y del calor
latente de vaporización. En la práctica se consigue el
máximo efecto enfriador por absorción de calor con la
aplicación de agua pulverizada (diámetro de las gotas
entre 0,35 y 1 mm). La cantidad de calor absorbido es
función de la superficie específica.
A mayor superficie por
unidad de volúmen mayor vaporización y mayor absorción
de calor.
En la elevación de la temperatura de 1 kg de agua desde
15ºC a 100
º
C se absorberán 85 kcal. Si se consigue
vaporizar esa cantidad (lo cual se realizará mucho más
fácilmente si se aplica en forma pulverizada) se
absorberán 537 kcal más, lo cual se hace un total de 622
kcal/kg en aplicación pulverizada.
Como agente extintor el agua está especialmente
indicada en fuegos de clase A. Tiene sus limitaciones
como agente extintor. Una de ellas es su conductividad
eléctrica, pues en su estado natural, el agua contiene
sales disueltas e impurezas que la hace inaplicable en
fuegos eléctricos, salvo en forma de pulverización muy
fina, nunca en forma de chorro compacto dado el riesgo
de recibir una descarga por la gran cantidad de corriente
transmitida en el chorro.
Como el agua se aplica en grandes cantidades sobre el
área afectada por el fuego, deben tenerse en cuenta los
posibles daños secundarios por mojaduras, corrosión etc.
Su elevada densidad la hace inadecuada para fuegos de
clase B, cuando los combustibles líquidos tengan una
densidad inferior
, ya que estos flotarían sobre el agua,
una excepción en este caso, es su empleo en forma
pulverizada.
Las propiedades extintoras del agua pueden ser
mejoradas mediante el empleo de otros agentes que le
confieren propiedades especiales que la hacen más apta
para determinados fuegos, tales como anticongelantes,
surfactantes y aglutinantes.
Es necesario tener en cuenta  que dado que el punto de
congelación del agua es de 0ºC, está limitado su uso a
unas condiciones de tempertura superior a la indicada o
preveer medios adecuados para mantener una
temperatura por encima.
Grupo Contra incendios en el banco de pruebas