3
Tecnología Japonesa desde 1912
Grupos Contra Incendios
www.ebara.es
INSTALACIONES
INSTALACIONES DE EXTINCIÓN POR AGUA
Se pueden clasificar las instalaciones de extinción por
agua en los siguientes tipos:
-Instalación de red de Bocas de Incendio Equipadas (B.I.E.).
-Instalación de red exterior de Hidrantes.
-Instalación de redes de sistemas fijos automáticos.
-Columna Seca.
BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE)
Se trata de un equipo de extinción y se
encuentran destinadas y dispuestas para
distribuir el agente extintor (agua) en un área
limitada. Se disponen de manera fija a la
pared y están conectadas directamente a la red de
abastecimiento de agua. Consta de un
armario
metálico
resistente y con frente de cristal con puerta que aloja en
su interior una
devanadera
metálica y giratoria, en la que
se enrrolla una
manguera
conectada a la red de
suministro mediante una
válvula de paso
, junto a un
manómetro
que nos indica la
presión disponible en la red.
La manguera lleva conectada
a su extremo opuesto una
lanza
, cuya misión es
proyectar el chorro de agua y
en su caso pulverizarlo,
realizándose la conexión por
medio de
racores
metálicos.
TIPO
Caudal
Simultaneidad
Presión
mínima*
(m
3
/h)
(Bar)
25 mm
6
2
2
45 mm
12
2-3
2
(*) Presión dinámica mínima en el orificio de salida.
HIDRANTES
Su función y conexión a la red de
abastecimiento de agua es idéntica a la de
las BIEs, aunque a diferencia de éstas, se
encuentran instalados en los
exteriores de los edificios, para que
acceda el personal de extinción y conecte
en él las mangueras de extinción.
Pueden ser de dos tipos
independientemente del número de
salidas, enterrados en arqueta o de
columna vista, diseñados para resistir
heladas y acciones mecánicas, y
debidamente señalizados, especialmente los del tipo
arqueta
Se conectarán a la red independientemente cada uno,
siendo la conexión de al menos el mismo diámetro que el
hidrante y disponen de una válvula de cierre, tipo
compuerta o esfera.
TIPO
Caudal requerido
Presión mínima
(m
3
/h)
(Bar)
80 mm
30
5
100 mm
60
5
SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN
AUTOMÁTICA
Se denominan así a los sistemas que utilizando
el agua como agente extintor, no pueden ser
desplazados del lugar en que se encuentran
situados, salvo que se les deje fuera de servicio.
Este tipo de instalaciones están consideradas como muy
eficaces pese a sus limitaciones.
Los rociadores automáticos de agua o sprinklers, son
válvulas especiales para distribuir el agua en forma de
lluvia. Su apertura es individual y se produce al alcanzar
cada rociador una temperatura determinada.
Su característica más interesante es la de aunar los
puntos de rociador de agua con puntos de detección
termostática, con lo que sólo se abren y actúan los
precisos y en los lugares donde está el riesgo,
obteniéndose un control y una extinción del fuego más
perfecto, junto a una disminución de las pérdidas por
agua. Al mismo tiempo facilitan el acceso al área
incendiada, ya que refrigeran los humos y limpian la
atmósfera, no perturbando la visibilidad.
Para diseñar una instalación de rociadores es preciso
clasificar antes el riesgo del local a proteger, existen 3
clases de riesgo, Riesgo Ligero
RL
, Riesgo Ordinario
RO
y Riesgo Extra
RE
, a su vez existe el Riesgo Extra de
Proceso
REP
y el Riesgo Extra de Almacenamiento
REA
.
Otros factores necesarios para el
cálculo de la instalación son la
propia configuración de la instalación
y su forma geométrica.
El caudal necesario en función del
tipo de riesgo particular de la
instalación y la presión necesaria se
determina a partir de las pérdidas de
carga y la presión de funcionamiento
necesaria para cada tipo de rociador,
por lo que se hace necesario el
estudio particular de cada instalación
concreta.